18 octubre, 2010

Alexander Apostol- Avda Caracas, Bogota (Fotografía Latinoamericana)

Filed under: — sergio castaneira @ 3:48 am

En esta ocasión mostramos la fotografía del fotográfo Venezolano Alexander Apostol, y más en concreto las serie titulada Avda. Caracas, Bogota.

La Avenida Caracas, en la ciudad de Bogotá, fue reconstruida y ampliada durante la década de 1950 siguiendo los principios de la arquitectura moderna en boga para ese entonces. La arquitectura y urbanismo de este desarrollo se inspiraba en las revolucionarias propuestas de Le Corbusier, quien incluso llegó a realizar un plan piloto (nunca ejecutado) para la ciudad.

Mediante la construcción de esta avenida se pretendió dar un aire moderno a la aún provinciana capital que ya experimentaba un acelerado proceso de crecimiento y expansión.

Hoy en día, la avenida Caracas es una de las principales arterias viales de la ciudad, en su recorrido resalta la permanente presencia de numerosos efectivos militares en parte de su extensión.

La ciudad de Caracas, capital de Venezuela, fue desarrollada durante los ‘50s bajo los mismos parámetros modernos que la avenida Caracas de Bogotá. Los cada vez más envejecidos edificios modernos de esta urbe caótica, desmesurada y anárquica, lucen como estructuras inútiles y anacrónicas en una ciudad donde cada vez más la presencia militar toma por asalto su estructura.

http://www.alexanderapostol.com/

XV Baladas del Cíclope

Filed under: — sergio castaneira @ 3:01 am

Celebramos las XV baladas del ciclope, y estais todos invitados a esta cita con la fotografía.

El proximo Día 21 de Octubre Organizamos nuestras XV Balada del Ciclope, en la Sala El Cachorro, calle procurador nº 19 , Sevilla. a partir de las 21:30.

Estos son los fotógrafos y colectivos que nos ofrecen sus trabajos.

Colectivo Smoke “Colectiva”  http://www.smokecollective.org/

Roger Guaus ” Rooted” http://www.rogerguaus.com/

Mika ” Wellcome to my room” http://www.smokecollective.org/

Dimitri Stefanov ” No country” http://www.krop.com/dimitristefanov/

Malwina Matusiewicz “At Home”  http://www.flickr.com/photos/malwinaewa

Julián Ochoa “Durmiendo” http://www.julianochoa.com

Violeta Niebla “My heart attacks”  http://www.flickr.com/photos/violetaniebla/

Carlos Quiles “La mirada de Ulises” http://www.carlosquilesfoto.com/

David Del Val ” Si clero” http://www.daviddelval.com/

Arturo Rodriguez ” D.F.”  http://www.arrowphoto.org/

Fernado Molina ” Niños boxeadores”

Colectivo Supayfotos ” Borde”  http://www.supayfotos.com/

Y como final tendremos una proyección de un clásico de la fotografía que en este caso será del fotógrafo Checo Joseph Koudelka.

Animaros.

13 octubre, 2010

Gerardo Suter -Fotografía Latinoamericana

Filed under: — sergio castaneira @ 11:57 pm

Gerardo Suter trasciende de manera autodidacta el tradicional uso de la fotografía. Desde 1978, con sus primeras creaciones, experimenta con las técnicas fotográficas, sin limitar la capacidad de este medio a una real representación del tiempo y el espacio. Ya sea manipulando las virtudes de la luz y la estabilidad de los cristales de plata, o envejeciendo artificialmente negativos y ampliaciones, o explorando en el detalle de la imagen, logra una sensible variedad plástica y visual en su obra. Suter reinterpreta la historia fotográfica de México, concentrándose en uno de los vehículos más representativos de este país, las ruinas y restos arqueológicos. Lentamente, esta concentración lo lleva a alterar el soporte de sus imágenes, la película negativa y la ampliación fotográfica terminan por convertirse en “espacios fotográficos”. http://www.enfocarte.com/1.5/instalacion.html

6 octubre, 2010

El Fotómata en la radio.

Filed under: — El Fotomata @ 12:28 pm

Hoy, con motivo de la exposición de Richard Billingaham en la galería de La Fábrica en Madrid, hablaremos de este autor y su obra y continuaremos con la fotografía latinoamericana a través del libro “Mapas Abiertos” de Alejandro Castellote.

24 septiembre, 2010

Nuevos libros de fotografía en El Fotómata

Filed under: — Adrian @ 11:22 am

La biblioteca de El Fotómata está a rebosar de libros nuevos sobre Fotografía muy muy buenos. Pasaros por la sala para echarles un vistazo. Os esperamos!

23 septiembre, 2010

Luis Gónzalez de Palma-Las Raices del paraíso-Fotografía Latinoamericana

Filed under: — sergio castaneira @ 1:04 am

En los programas de radio que estamos abordando referentes a fotografía Contemporánea Latinoamericana  uno de los ejes centrales es Luis González Palma (Guatemala,1957)
En su obra, aborda cuestiones perceptivas y sicológicas focalizadas en la mirada, como son el silencio, la dificultad de la expresión, el dolor o los símbolos de la representación y su trasgresión, resume y compendia (casi sin pretenderlo ni buscarlo) la tragedia – silenciosa – de la historia de Guatemala a través de una experiencia personal con los modelos simbólicos de la belleza y de la exclusión.

Os aconsejamos visitar su web que esta llena de numerosos e interesantes trabajos.

http://www.gonzalezpalma.com/

22 septiembre, 2010

XI Edición de las Jornadas Fotográficas de Aracena

Filed under: — sergio castaneira @ 12:58 am

XI Edición de las Jornadas Fotográficas de Aracena «www.lacosavadefotos.es», del 14 al 31 de octubre de 2010

SESIÓN GOLFA. Cafetería D’acuña. Sábado, 30 de octubre. 23 horas. MÁXIMO 15 FOTOS AUTOR

TALLERES. ‘Fotografía Construida’ impartido por Rosa Muñoz. IES SAN BLAS. Del 15 al 17 de octubre y ‘La Fotografía no es un atajo’ por José Manuel Navia. SALÓN DE ACTOS DEL AYUNTAMIENTO. Del 29 al 31 de octubre

EXPOSICIONES. ‘Al fin y al Cabo’ de Carlos Pérez Siquier, ‘Violencia de género’ de Emilio Morenatti y ‘Fotografía Construida’ de la Asociación Tomás Martínez. SALA TEATRO SIERRA DE ARACENA Y ERMITA DE SAN PEDRO. Del 14 al 27 de octubre

CONFERENCIA. ‘Mirando alrededor: el viaje y la idea del retorno a lo cercano, a uno mismo’, José Manuel Navia. SALÓN DE ACTOS DEL AYUNTAMIENTO. Sábado, 30 de octubre. 12 horas. Entrada gratuita

16 septiembre, 2010

Kazuumi Takahashi, Hight Tide Wane Moon

Filed under: — Adrian @ 12:11 pm

Impresionante primera monografía del artista japonés Kazuumi Takahashi, Hight Tide Wane Moon , donde explora la relación entre la luna y el mar. Hijo de pescador, Takahashi creció cerca del mar. El horario de la marea influyó en su planificación diaria, así como la luna a su vez influyó en las mareas. En este libro de gran formato, Takahashi presenta 25  dobles páginas, cada una con una fotografía de la luna en el lado izquierdo, y una fotografía correspondiente al océano a la derecha. Cada doble página por tanto, incluye un díptico hermoso en el que el espectador se ve envuelto en el agua y el cielo. En conjunto, las fotografías rinden homenaje a las fuerzas que han inspirado a nuestros sueños, e influyó en nuestras formas de vida, desde el comienzo de la humanidad. El trabajo de Takahashi ha sido expuesto por todo Japón.  Impreso en una primera edición de 1.000 ejemplares , Hight Tide Wane Moon cierra con un ensayo de Shino Kuraishi, conservador de fotografía en el Museo de Arte de Yokohama.

Podéis adquirir este libro si os pasáis por El Fótomata y en Eclipse (www.eclipselibros.com)

15 septiembre, 2010

El Fotómata colabora con “Amigos de PhotoEspaña” (La Fábrica)

Filed under: — Adrian @ 11:07 am

El Fotómata comenzando su colaboración con “Amigos de PhotoEspaña” (La Fábrica) os invita a que asistáis a la visita guiada de la exposición De la Realidad al Deseo. Descubrimientos PHotoEspaña Brugal Extra Viejo que tendrá lugar este jueves, 16 de septiembre, a las 18:50 h. en el Centro de las Artes de Sevilla (CAS). La visita guiada estará a cargo del comisario de esta exposición, Francisco Carpio.

Los datos esenciales de la actividad en Sevilla:
Visita guiada: A cargo del comisario de la exposición, Francisco Carpio.
Hora: 18:50 horas
Lugar: Centro de las Artes de Sevilla (CAS) (Torneo, 18 Sevilla)
Para inscribirse a la visita escribe un correo a: carmen@phe.es

11 septiembre, 2010

Postales para volver

Filed under: — Adrian @ 12:31 am

Una carta manuscrita en estos días es un regalo. Su contenido una sorpresa. Cuando mandamos una postal elegimos una imagen y esccribimos algo para alguien. Su combinación abre un puente para aquel que la recibe hacia el espacio y el tiempo de la persona que la envia. El espacio puede ser privado y cercano y el tiempo de un pasado lejano o un futuro imaginado. Te invitamos a que en un sobre de los de siempre nos mandes tu imagen y tu texto. El 15 de septiembre os invitaremos a abrir todos los sobres que hayan llegado y entre todos colocar en nuestras paredes sobres, imágenes y textos Queremos llenar nuestro espacio de postales para volver.

« Página anteriorprevious page | home | next pagePágina siguiente »