7 septiembre, 2010

Nuevos talleres 2010-2011

Filed under: — sergio castaneira @ 1:14 pm

PROGRAMACIÓN TALLERES SEPTIEMBRE 2010-2011Presentamos los nuevos talleres de esta temporada, ya podeis inscribiros. CURSO ANUAL con nueva programación y nuevo TÉCNICA FOTOGRÁFICA de cuatro meses de duración. A su vez Eduardo Momeñez también está confirmado.

5 septiembre, 2010

Paul Schiek- good for angels

Filed under: — sergio castaneira @ 7:54 pm

El fotógrafo estadounidense Paul Schiek teje un relato de vidrio, tela, la asfixia, flashes y frágiles hilos humanos. El visor de la cabeza (y corazón) se llevan a cabo bajo el agua por la fuerza como un sentimiento de claustraphobia orgánica y con un ligero tinte de una punta a través de la locura asfixiante. Su uso de una cámara deja de tener importancia, la estética y el contenido, las tenazas en sus sentidos son todo lo que importa. Si uno trata de romper las escenas, analizar las piezas, todo lo que queda es la confusión y la comprensión de que la realidad no tiene sentido…

31 agosto, 2010

Philip-Lorca diCorcia

Filed under: — sergio castaneira @ 3:20 am

Philip-Lorca diCorcia (Hartford, Connecticut, 1951) entró en la escena fotográfica americana tras realizar estudios de Fotografía en Boston y graduarse en Yale. Su particular estilo y la mezcla de ficción y realidad que plantean sus imágenes, llamaron muy pronto la atención de la crítica, en unos años, como los ochenta, de profunda revisión de los fundamentos conceptuales de la fotografía.

Walker Evans- Polaroids

Filed under: — sergio castaneira @ 1:45 am


Walker Evans, será siempre reconocido por sus trabajos en blanco y negro en los cuales hace un fiel y objetivo retrato de aquellos Estados Unidos sumidos en la  gran depresión.

A pesar de su desconfianza hacia la eficacia pictórica del color, en la última fase de su carrera -desde finales de los cincuenta hasta su muerte en 1975- se convierte, sorprendentemente, en el eje de su trabajo y en una nueva lente a través de la que investigar sus intereses. En 1974, el lanzamiento de la Polaroid SX-70 ofrecerá a un artista de salud débil la posibilidad de seguir creando, al suprimir por completo el duro trabajo del cuarto oscuro.

En sus instantáneas postreras persisten los temas que le han obsesionado a lo largo de toda su carrera. En las fotografías de letreros, aunque los colores chillones sean nuevos, pero la fragmentación y el lenguaje provocativo y con doble sentido permanecen fieles a la iconografía vital de Evans.



27 agosto, 2010

Podcast de Radio El fotomata

Filed under: — El Fotomata @ 12:53 am

En este enlace podeis escuchar todos los programas hasta la fecha disponible  en formato podcast   a una excelente calidad .

http://www.ivoox.com/podcast-fotmata-radio_sq_f15533_1.html

10 agosto, 2010

Sally Mann-Immediate Family

Filed under: — admin @ 12:44 pm

Sally Mann es una fotógrafa americana nacida en el año 1951 en Lexington, Virginia. Después de acabar sus estudios sobre arte, estudió fotografía en el Praestgaard Film School.

Sus fotografías contienen un gran misterio, y normalmente se desarrollan en entornos casi mágicos, frecuentados por desnudos no eróticos. Entre sus personajes destacan los niños y adolescentes.

Durante algún tiempo fue muy cuestionada, creó una gran polémica entorno a su arte, esto ocurrió a finales de los años 90, cuando su fotografía fue rechazada por los cristianos conservadores americanos.

Los protagonistas de sus retratos pertenecen en su mayoría a sus tres hijos: Virgina, Emmet y Jessie, y son una muestra de la naturalidad de los cuerpos que cambian en la adolescencia.

5 agosto, 2010

Dash Snow -el lado salvaje de la fotografía-

Filed under: — Adrian @ 10:13 pm

el lado salvaje de la fotografía, Dash Snow murió de sobredosis con 27 años, desde los 13 se fue a vivir a las calles de brooklyn donde encontró la forma de expresar su vida de drogas, sexo y violencia tras el formato Polaroid. Fue reconocido como artista emergente por el Wall Street Journal en el 2006 y ahora mismo sus fotos están supercotizadas y se está haciendo retrospectivas de su obra que no solo era fotográfica, sino también tocaba el collage y la ilustración.

29 junio, 2010

Alexey Titarenko ” City of shadows”

Filed under: — sergio castaneira @ 12:59 am

“Un artista, un fotógrafo por ejemplo, trae consigo ideas pero no sabe cómo son.
El acto de creación consiste en hacer esas ideas visibles a otros.”  alexey Titarenko
Alexey Titarenko es un fotógrafo ruso (San Petersburgo, 1962) que trabaja con plata sobre gelatina, termina sus fotos en el cuarto oscuro y revela una idea del tiempo; su lente percibe el movimiento y lo registra, utilizando un elemento propio del lenguaje fotográfico: el barrido. El largo tiempo de exposición permite el barrido que devela entre otras formas la transitoriedad del caminar o del permanecer. Las fotos de Titarenko no sólo contienen una técnica pulcra sino una propuesta estética: la cámara transforma la realidad. El mundo post comunista tras la llegada del capitalismo es un reflejo de muchas de estas fotografías.

27 mayo, 2010

Tom Wood

Filed under: — sergio castaneira @ 5:21 pm

Durante veinticinco años Tom Wood ha vivido en New Brighton. Era conocido como el “photie man” porque rondaba siempre por las calles con su cámara. Muchas de las imágenes recogidas en este libro fueron tomadas en esos momentos, mientras recorría los alrededores de su casa, captando la vida cotidiana de las gentes y sus actitudes en grupo o en solitario, en las calles o en los locales. Coetáneo de  otros fotógrafos ingleses como Martin Parr o Paul Graham y quizás no tan conocido, su obra es un reflejo del sentir cotidiano de la epoca thacheriana inglesa.

17 mayo, 2010

Lina Scheynius – personal leftovers-

Filed under: — sergio castaneira @ 11:55 am

Lina Scheynius nacio en Vänersborg (Suecia) en el año 81 , vive y trabaja entre París y Londres. Trabaja para algunas empresas de moda, pero tiene un trabajo personal fundamentado en diarios y viajes.

« Página anteriorprevious page | home | next pagePágina siguiente »